martes, 11 de febrero de 2014

TIPOS DE PERIODICOS





Exiasten varios tipos deperiodicos , dependiendo de los objetivos que se persigan , caracter de las noticias, ambito de difusion, hora de salida a la calle ...


PRENSA DIARIA: Recoge la actualidad mas urgente.puede difundir hechos d diferente naturalez o integrar a los lectores diferentes. 
por ello podemos clasificarla en varios tipos:
* DIARIOS NACIONALES:estan diriguidos a un gran publico.recoge noticias de caracter nacional e internacional.
*DIARIOS LOCALES: ofrece informacion de la actualidad del entorno mas cercano.* DIARIOS DE MAÑANA: son los que se ponen a la venta por las mañanas . su contenido informativo es amplio y general.* DIARIOS DE TARDES: se ponen a la venta por la tardey recogen la informacion de ultima hora.






    PRENSA PERIODICAse les llama asi a las revistas que  aparecen, quincenal o mensualmente.
se pueden agrupar de la siguiente manera:
* SEMANARIOS DE INFORMACION GENERAL
* REVISTAS ACTUALIZADAS
* PERIODICAS CULTURALES
* PUBLICACIONES TECNICAS
Tambien existe una clasificacion de los periodicos en funcion de sus contenidos:
* DIARIOS DE INFORMACION GENERAL: contiene noticias de la informacion en general independientemente del tema.
* DIARIOS ESPECIALIZADOS
: son perioicos que se dedican a informar sobre un area tematica concreta y especifica.  










martes, 14 de enero de 2014

La mejor 99.9

Es una estacion de radio la cual me agra pues en ella pasan musica , las nuevas canciones que los artistas han producido , pues no solo eso sino tambien te informan sobre lo que pasa aqiu en la ciudad ( noticias ) siendo asi puedes estar al tanto de lo que pasa tanto musical como informativo, que o solo eso tambien hay un programa que es " el panda" en el cual hacen bromas a las personas , siendo asi pasas un rato de diversion . dejando en claro que me agrada porque es una estacion de radio que contiene varios contenidos y asi no me aburro escuchando lo mismo en un solo momento.
                                                          

                                                        

Si yo tuviera la oportunidad de hacer un programa de radio me gustaria hacerlo grabado, informativo hablando sobre los estudios animando a los jovenes a seguir ejerciewndo sus estudios pues como bien sabemos a bastantes jovenes que dejan de estudiar ya sea por diferentes estudios y siendo asi de esta manera lo que necesitaria para hacerlo seria :
  
   * el guion
           * un productor
               * tiempo definido
 * editor
           * periodicidad
                                          *  aparato con el que sera grabado




programas de television

En la actualidad hay mas programas dirigidos hacia los niños que estos a su vez traen un poco de violencia no todos solo algunos que bien de hay los niños van tomando ejemplos.
otra cosa es los que imparten la cultura que de igual manera dicen ser de cultura pero tambien traen un poco de violencia pero bien como dicen toma lo bueno y deja lo malo que esto te ayudara a ser mejor o a cambiar .
    

lunes, 13 de enero de 2014

el impacto del internet en la cultura nacional y multinacional

" EL IMPACTO DEL INTERNET EN LA CULTURA NACIONAL Y MULTINACIONAL"


Aunque la interacción informática prácticamente está en su “infancia”, no podemos negar que ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a las personas compartir información y trabajar en colaboración. El avance hacia la “superautopista de la información” crece a un ritmo cada vez más rápido, lo que hará más fácil encontrar cualquier información en Internet. Las nuevas aplicaciones permiten realizar transacciones económicas de forma segura y proporcionan nuevas oportunidades para el comercio. Las nuevas tecnologías aumentan la velocidad de transferencia de información, lo que hace posible que en segundos se pueda conversar, visualizar a la persona, que en el siglo XV requería para ello naves que navegaban durante meses en búsqueda de nuevas civilizaciones. Posiblemente este invento de comunicación sea lo mejor de este siglo.


Internet es toda una revolucion: no sólo en el plano tecnológico, sino también en relación a las implicaciones que tiene en los diferentes ámbitos que definen o estructuran una sociedad.
Internet puede considerarse una sociedad orientada a las personas. Permite comunicarse y participar a millones de personas de todo el mundo. Nos comunicamos enviando y recibiendo correo electrónico, o estableciendo una conexión con el ordenador de otra persona y tecleando mensajes de forma interactiva. Es mucho más que una red de ordenadores o un servicio de información: es una ventana abierta a la comunicación y a la sociedad. Es el primer foro y biblioteca generales, siempre abiertos a todo y a todos. Por primera vez en la historia, un número ilimitado de personas puede comunicarse con facilidad y libertad.


Hoy en dia, ya no tiene sentido calcular el número de usuarios de Internet, como tampoco se cuentan los usuarios de televisores o de teléfonos, pero es posible que la conexión a Internet se vaya transformando luego en un nuevo indicador de desarrollo sociocultural. La World Wide Web está llevando una profunda transformación cuyos límites no se visualizan aún.

Internet supone una revolución comunicativa en nuestro siglo, pero una revolución limitada a aquéllos que pueden acceder a ella y poseen conocimientos al respecto. Su apertura no es tan global como se dice o se piensa: muchos son los inconvenientes que hacen de este tipo de comunicación un campo restringido a unos pocos, aunque cada vez se cuente con un número mayor de usuarios.

El fenómeno de Internet invita a la reflexión. A una reflexión sobre las repercusiones que las nuevas tecnologías tienen sobre las sociedades, los ciudadanos, la sociedad civil. La consideración de Internet como una ideología al poderse constituir como una red a escala planetaria, donde no hay Norte ni Sur, donde no hay diferencias sociales o culturales, ni nacionalidades, donde hay una comunidad, nos revela una utopía, porque Internet es poder, en todos los sentidos, de ahí la necesidad de una reflexión.



En el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. -








El primer impacto en lo comunicacional que produce la Internet se refiere al lenguaje. El lenguaje ha sido y es expresión de oralidad, de pensamientos, de manifestación del SER, es decir que es expresión de cultura y es la forma en que los sujetos producen sus esquemas perceptivos, sus visualizaciones, se reconocen e identifican. El lenguaje es expresión simbólica en sus distintas modalidades de manifestación, las caterogías lingüísticas con las que nos socializamos es decir el medio al que pertenecemos, -nación, patria, una determinada familia, un vecindario, el contacto con grupos de amistad, laborales, de entretenimiento, etc. – determinan nuestra percepción del mundo, es lo que denominamos –categorías culturales, ámbitos simbólicos- para comunicarnos. Cada lengua es un sistema de modelos, de ordenamiento sociocultural que permite la expresión de voluntades y personalidades. La escritura fue en su fase democratizadora a través del libro impreso y para las multitudes una posibilidad de construir realidades, la cultura impresa promovió la lectura en lenguas vernáculas, la idea de nación y la religión sin barreras a su vez que el ejercicio de la memoria y las conceptualizaciones abstractas.
Pues bueno como finalmente catalogo el impacto del internet como una herramienta de gran ayuda que con el paso del tiempo seguira avanzando su capacidad , ya que cada vez  mas somos mas los que lo usamos . pero claro todos de una manera distinta ya sea positivo o negativo que esto depende de cada persona .







en el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. Algo así como los trend topics de twitter pero aplicado a la investigación de la evolución del lenguaje, la cultura y el flujo de ideas. - See more at: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2010/12/19/el-impacto-de-internet-en-los-estudios-culturales-y-sociales/#sthash.D4E5NZee.dpufV
en el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. Algo así como los trend topics de twitter pero aplicado a la investigación de la evolución del lenguaje, la cultura y el flujo de ideas. - See more at: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2010/12/19/el-impacto-de-internet-en-los-estudios-culturales-y-sociales/#sthash.D4E5NZee.dpuf
en el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. Algo así como los trend topics de twitter pero aplicado a la investigación de la evolución del lenguaje, la cultura y el flujo de ideas. - See more at: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2010/12/19/el-impacto-de-internet-en-los-estudios-culturales-y-sociales/#sthash.D4E5NZee.dpuf
en el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. Algo así como los trend topics de twitter pero aplicado a la investigación de la evolución del lenguaje, la cultura y el flujo de ideas. - See more at: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2010/12/19/el-impacto-de-internet-en-los-estudios-culturales-y-sociales/#sthash.D4E5NZee.dpuf
en el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. - See more at: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2010/12/19/el-impacto-de-internet-en-los-estudios-culturales-y-sociales/#sthash.D4E5NZee.dpuf
en el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. - See more at: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2010/12/19/el-impacto-de-internet-en-los-estudios-culturales-y-sociales/#sthash.D4E5NZee.dpuf
en el New York Times. La noticia de que Google había superado los 500 millones de libros digitalizados sacaba a la luz nuevos enfoques para las investigaciones culturales. En concreto, planteando la posibilidad de poder estudiar tendencias culturales a través del análisis de los términos empleados en la descomunal base de datos generada por Google. - See more at: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2010/12/19/el-impacto-de-internet-en-los-estudios-culturales-y-sociales/#sthash.D4E5NZee.dpuf

viernes, 10 de enero de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION...
La importancia de la comunicación en nuestra vida diaria.
El mundo, es una sociedad, dentro de esta existen divisiones de grupos, pero todos vivimos en constante comunicación. La comunicación viene desde que en la tierra hay vida, todos los seres vivos, desde animales hasta los humanos nos hemos comunicado desde el principio de nuestras vidas.
Con el paso del tiempo hemos ido perfeccionando nuestra comunicación, en el pasado, era tardado hacer que tu mensaje se diera a conocer, si lo comparamos con la actualidad que un mensaje llega a su destinatario en unos cuantos segundos, incluso milésimas de segundos. Nos toco vivir en una época donde la tecnología ha avanzado tanto que nos da el placer de comunicarnos con todo el mundo, seguramente, en un futuro lo que nosotros tenemos catalogado como el número uno en comunicación habrá quedado en el olvido y tendremos un “top” nuevo, ya que la tecnología avanza de una manera tan rápida que tenemos que estar al día para no perdernos de ella.
Como seres humanos, tenemos la necesidad de comunicarnos, nos podemos comunicaron no solo con el habla, si no con la mirada, los movimientos del cuerpo, escrito, etc.
En nuestro país tenemos objetos exportados de otros países y esto es gracias a la comunicación, gracias a esta nos podemos relacionar con la potencias mayores del mundo y tener una parte de su creación.
Con el avance diario de la tecnología la comunicación se vuele más amplia y accesible, estamos en contacto con la gente todo el tiempo, la comunicación se ha vuelto tan importante con el pasar de los años, cada vez crean más aparatos, aplicaciones, objetos, etc. Que nos ayudan mucho con nuestra comunicacacion y este avance diario es la necesidad que tenemos por comunicarnos cada vez mas rápido y con personas de otros lados del mundo.
La comunicación es importante, ya que es la base del entendimiento entre personas, es lo que te lleva a saber, conocer, orientar y expresar los sentimientos, a relacionarte con los demas
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
 

PRENSA ESCRITA:
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario).

RADIOFUSION:
La radiodifusión (en inglés broadcasting) es la producción y difusión de señales radioeléctricas de audio y/o video a través de ondas o cable destinadas al público en general o bien a un sector del mismo.
En la radiodifusión una estación base emite su señal de radiofrecuencia a través del aire. Los receptores de televisión o radio recogen dicha señal casi simultáneamente.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de que tanto emisores como receptores dispongan de un medio de transmisión común y compartido.

    Leon Gto
* grupo radiotec
* TDN
* Hechos Meridianos          

La Opinion Publica...

QUE ES LA OPINION PUBLICA PARA TI ?
para mi es dar tu opinion o tu punto de vista   acerca  de algun problema para que asi se de a conocer lo que piensas

COMO INFLUYE LA COMUNICACION EN LA SOCIEDAD ?
La comunicacion es determinante pues conforme pasa el tiempo existe mas tecnologia o algun medio de comunicacion que esto ayuda a la sociedad estar comunicados o informados sobre alfgun acotecimiento sin importar en donde te encuenteres.

ES LA TELEVISION EL PRINCIPAL MEDIO DE CULTURA COTIDIANA PARA SOCIEDADES HETEROGENEAS O CONOCES OTROS MEDIOS ? tal vez en tiempos atras fue nadamas ese medio pero creo que ahora estamos muy avanzados en tecnologia que para mi lo principal es el internet pues ya que de ahi podemos enterarnos de lo que esta pasando en otros lugares .

LAS INDUSTRIAS DE LA COMUNICACION PRESENTAN TEMAS PROPOSITIVOS  O SON COMUNES EN SUS TEMATICAS PLANTEADAS ?
quizas en algun momento pues lo unico que hacen es tener en contacto a las personas pero que bien siendo asi de esta manera los beneficiarios bienen siendo los de las industras, pero bueno al fin de cuenta lo unico que ellos buscan es dejar propositos.

CREES QUE CUANDO MAS SE EXPONGA A UN INDIVIDUO A LA TELEVISION SU MODO DE PENSAR CAMBIARIA O SERIA IGUAL ?
yo pienso que si cambiaria pues lo unico que hace la tele es meterte ideas y cambiarte de pensar que al final si bienes cambiando y tienes nuevos pensamientos.